viernes, 30 de enero de 2009
Guía práctica de accesibiliad para contenido web
Es un buen manual práctico para tener en cuenta cuando diseñamos contenidos para la web.
Para acceder a la guía, pinchar aquí.
domingo, 25 de enero de 2009
Congreso sobre la Sociedad del Conocimiento en Abierto

La investigación cambia el mundo... es el lema de la 2 ª Cumbre Mundial sobre la Sociedad del Conocimiento (WSKS 2009) que se celebrará en Creta, Grecia, del 16 al 18 de Septiembre de 2009.
Esta cumbre anual reúne a las principales partes interesadas en el desarrollo de la sociedad del conocimiento de todo el mundo, desde la Academia, la Industria, el Gobierno, políticos, ciudadanos, para examinar el impacto y las perspectivas de las TIC y el conocimiento abierto, en el trabajo, el aprendizaje, la innovación y la colaboración, y para intentar promover el diálogo de los principales actores de la sociedad del conocimiento y de ésta forma, hacer un mundo mejor para todos.
Puedes unirte al grupo de la Sociedad del Conocimiento en Facebook aquí
martes, 20 de enero de 2009
lunes, 19 de enero de 2009
Videojuegos como expresión artística. Retrogaming
Por ejemplo, se puede ver el primer prototipo de entretenimiento casero (Baer, 1966) denominado "Brown Box" (Caja Marrón) es una de las "joyas" de la exhibición y entro los que se encuentra el célebre Ping-Pong. Otra muestra es el "Behind the Screen" ("Detrás de la Pantalla"), que recoge los principales hitos y objetos de la historia de la imagen y del área interactiva denominada "Interacting with the Screen" ("Interactuando con la pantalla").
Se puede ver toda una colección de juegos Arcade en la exibición Hot Circuits: A Video Arcade.
Toda una experiencia "retrogaming"....
CMS, LMS y Redes sociales
Dos ejemplos de proyectos de redes sociales y gestores para elearning:
- OpenAcademic.org es un proyecto que llevaba dos años (2006-2008) de desarrollo y que prometía conectar Drupal, Elgg, Moodle y MediaWiki y solucionar la vida "académica y social" a las instituciones educativas.
- Actualmente sus desarrolladores se han abocado a otro proyecto de similares características (y han dejado en estado "latente" al anterior): Funnymonkey, que permite gestionar una intranet, aulas virtuales, entornos colaborativos de trabajo y blogs...
domingo, 18 de enero de 2009
Redes sociales y formatos abiertos
Un dato: lo usa Elgg, la mejor plataforma para redes sociales de código abierto.
¿Qué es Elgg?
Es un sistema que permite crear redes sociales independientes y verdaderamente distribuidas (alojadas en nuestro propio servidor y no en el de ninguna marca 2.0) es una solución adecuada:
Fuente: http://www.dreig.eu/caparazon/2008/08/18/elgg-10-la-mejor-red-social-open-source-y-su-version-mejorada/
Más información sobre herramientas de redes sociales
Otras herramientas para crearte tu propia red social son:
- AROUNDMe: permite crear servicios basados en OpenId y otras herramientas para personas y grupos. Desarrollado por Barnraiser
- Dolphin 6.1: desarrollada por BoonEx, varias herramientas, escalable; demo: http://www.boonex.us/
- Insoshi: bien valorada y programado en Ruby on rails
- LovdbyLess: recomendada para redes pequeñas, también sobre ruby on rails.
- Mahara: desarrollada para la comunidad educativa, permite e-portfolios y redes sociales con fines educativos.
Otros proyectos en marcha:
- Buddy Press: plugins (opensource) para Wordpress Multi User (MU).
- Identi.ca: alternativa libre a twitter, servicio de microblogging.
- SocialLearn: es Compendium, de escritorio pero conectado a distintos nodos-circuitos de aprendizaje.
- Extensión de Wikia Social para Mediawiki: complemento para perfiles en mediawiki.
Revisión de: Insoshi: Best Social Network Platform Evar